Los ensayos que componen este volumen pretenden articular un panorama crítico acerca de cómo, por qué, quién y para qué se ha leído a Paul Celan en castellano. El libro, dividido en tres grandes secciones –Traducciones, Lecturas e Influencias–, reúne a algunos de los más importantes protagonistas, lectores e investigadores que han abordado la obra de Paul Celan en elcontexto de la lengua española.
Miguel Casado es autor de una amplia obra poética, crítica y de traducción. Como poeta ha publicado Invernales (1985), La condición de pasajero (1986), Inventario (1987, Premio Hiperión), Falso movimiento (1993), La mujer automática (1996), Tienda de fieltro (2004) y El sentimiento de la vista (2015). Su escritura crítica se recoge en las ediciones de Antonio Gamoneda, Vicente Nuñez y José-Miguel Ullán, y en volúmenes de ensayo como Apuntes del exterior (1999), La puerta azul. Las poéticas de Aníbal Núñez (1999) Del caminar sobre hielo (2001), La poesía como pensamiento (2003), El vehemente, el ermitaño. Lecturas de Vicente Núñez (2004), Los artículos de la polémica y otros textos sobre poesía (2005) y El curso de la edad. Lecturas de Antonio Gamoneda, 1987-2007 (2009), La experiencia de lo extranjero. Ensayos sobre poesía (2009), La palabra sabe, y otros ensayos sobre poesía (2012) y Literalmente y en todos los sentidos. Desde la poesía de Roberto Bolaño (2015). Su trabajo como traductor se ha centrado en la poesía francesa: Paul Verlaine, Arthur Rimbaud, Francis Ponge o Bernard Noël.
Esther Ramón es poeta, crítica, profesora de escritura creativa y doctora de Teoría de la Literatura y Literatura comparada por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado nueve libros de poemas: Tundra (2002), Reses (2008, Premio Ojo Crítico), grisú (2009), Sales (2011), Caza con hurones (Icaria, 2013), Desfrío (2014), Morada (2015), Sellada (2017) y En flecha (2017). Ha sido coordinadora de la revista Minerva, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y directora del programa de poesía de Radio Círculo Definición de savia. Actualmente coordina el taller de poesía La flecha y lo blanco en la Fundación Centro de Poesía José Hierro, que se centra en el diálogo de la poesía con otras artes.
José Luis Gómez Toré ha publicado los poemarios Contra los espejos (1999, Premio Blas de Otero), Se oyen pájaros (2003), He heredado la noche (2003) Fragmentos de un cantar de gesta (2007) y Un corte que no sangra (2015). Como ensayista es autor de La mirada elegíaca. El espacio y la memoria en la poesía de Francisco Brines (2002, Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria) y El roble de Goethe en Buchenwald (2015). En su libro Claroscuro del bosque (2011) trazó, junto a la artista Marta Azparren, una aproximación poética y artística al encuentro entre Celan y Heidegger en Todnauberg en 1967. Este texto fue incluido por el compositor Sergio Blardony en su obra "Entre dos extremos negros", estrenada en 2011 en Madrid, en el Auditorio Nacional (Claroscuro del bosque ha conocido también una versión en video, “Hacia Todtnauberg”, proyectada en el Zebra Poetry Film Festival de Berlin e incluida en el Shoah Film Collection). Con Sergio Blardony ha colaborado asimismo en la pieza musical “Gospedin Nikto” traduciendo del alemán el texto de Paul Celan que da pie a dicha composición. También ha traducido una selección de textos breves de Paul Celan para la Revista de Occidente (enero de 2014) y ha colaborado, asimismo, en el libro de Kathrin Seidl, Erich Arendt y su encuentro con el trópico (2015), como traductor del alemán de los poemas de Arendt incluidos en dicha monografía.
Mario Martín Gijón es Doctor en Filología Hispánica, ejerció la docencia en las universidades de Marburgo (Alemania) y Brno (República Checa) y actualmente es profesor en la Universidad de Extremadura. Ha publicado los ensayos Una poesía de la presencia (2009, Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria), La patria imaginada de Máximo José Kahn (2012, Premio Amado Alonso de Crítica Literaria, 2012), Los (anti)intelectuales de la derecha en España. De Giménez Caballero a Jiménez Losantos (2012) y La Resistencia franco-española. Una historia compartida (1936-1950) (2014). Como poeta es autor de los libros Latidos y desplantes (2011), Rendicción (2013) y Tratado de entrañeza (2014).
Rosa Benéitez Andrés es Doctora en Filosofía, especialidad en Estética y Teoría de las artes, por la Universidad de Salamanca. Ha sido investigadora contratada Juan de la Cierva en la Universidad Carlos III de Madrid (Área de Filosofía) y profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid (Área de Teoría de la literatura y literatura comparada). Asimismo, ha impartido docencia en Duke University in Madrid. Actualmente, es Profesora del área de Estética y Teoría de las Artes del Departamento de Filosofía, Lógica y Estética de la Universidad de Salamanca. Es co-editora del volumen Tipos móviles. Materiales de arte y estética (Luso-Española, 2011) y del monográfico Lecturas de Paul Celan (Abada, 2017). Ha traducido al filósofo Federico Vercellone (Más allá de la belleza, Biblioteca Nueva, 2013) y al poeta Edoardo Sanguineti (¿Cómo convertirnos en materialistas históricos?, Libros de la resistencia, 2014). Su actividad investigadora se centra en cuestiones de Estética literaria y Teoría de las artes contemporánea, con especial atención en las relaciones entre arte y sociedad.