miércoles, 27 de febrero de 2019
Presentación del poemario MADRID. 9/03 12:30H
Charla y lectura de poemas. Participan Nieves Muriel (la autora), María García Zambrano (poeta) y Carmen Oliart (editora).
Madrid es libro de indagación y madurez creativa que enlaza magistralmente pensamiento y poesía. La escritura suelta amarras y se deja llevar por la inspiración, el pensar o el vivir de distintas voces de mujer: "esa tarea tan vieja de atar a las palabras / los cuerpos y el sentido."
martes, 26 de febrero de 2019
Autorretrato de poeta LUZ PICHEL miércoles 27/02 a las 19:00 h.
presenta CARMEN CRESPO
Luz Pichel alterna su residencia habitual en
Madrid, donde vive desde 1970, con pequeñas temporadas de descanso en su aldea
de Alén. Es autora de los libros de poesía El pájaro mudo (Ediciones La
Palma, 1990; I Premio “Ciudad de Santa Cruz de la Palma”); La marca de los
potros (Diputación de Huelva, 2004; XXIV Premio hispanoamericano de poesía
Juan Ramón Jiménez); Casa Pechada (Fundación Caixa Galicia, 2006, XXVI
Premio Esquío de Poesía); El pájaro mudo y otros poemas (Universidad
Popular José Hierro, 2004. Reune este libro la reedición de su primer poemario
junto a nuevos trabajos como Ángulo de la niebla, Cartas de la mujer insomne
y Hablo con quien quiero). En 2013 publicó Cativa en su
lughar/casa pechada (Col. diminutos salvamentos, ed. Progresele, Madrid),
en 2015 Tra(n)shumancias (Col. eme, ed. La Palma, Madrid), en 2017
Co Co Co u (La uña rota, Segovia).
Presentación de MÁXIMAS DEL JARDÍN. 7/03 19:00h
Además
de los dos autores participa en el acto el periodista y editor Borja Casani.
Será el jueves 7 de marzo a las 19,00h en Enclave.
Máximas
del Jardín
pretende servir de introducción, sumaria pero contextualizada, a la filosofía
moral de Epicuro de Samos. La obra ha sido dividida en cinco secciones. La
primera, traza un esbozo de la figura y el pensamiento de Epicuro. Sigue un
amplio dossier que recoge más de doscientos testimonios y comentarios sobre el
fundador del Jardín, en los que se pone de relieve la recepción del legado
epicúreo desde Cicerón a nuestros días. La parte central la ocupa una
traducción, en edición bilingüe, de sus Máximas
Capitales: cuarenta textos que condensan lo esencial de su
perspectiva ética. Para terminar, y a modo de epílogo, se incluye una reflexión
sobre las posibles causas de los malentendidos que, todavía hoy, rodean la
doctrina del último ateniense universal.
lunes, 25 de febrero de 2019
El día eterno. Lunes 4 de marzo. 19:00h
Presentarán el acto Verónica Jaffé y Montserrat Armas (traductora del libro)
El día eterno es el primer poemario de Georg Heym, único que vio publicado en vida, en 1911. A pesar de la juventud del poeta, se trata de una de las producciones más significativas del Expresionismo alemán y tuvo una importante acogida. Dedicada a una de las grandes metrópolis del momento, Berlín, es una obra en la que un Heym visionario expresa sentimientos ambivalentes hacia la gran ciudad y describe sobrecogedores paisajes apocalípticos, desvelando la realidad paralela de los sueños, de lo incomprensible y de la muerte. La muerte, tan presente en sus versos, aparece representada como un destino inevitable, como un presentimiento; la premonición, incluso, de la propia muerte del poeta.
El día eterno es el primer poemario de Georg Heym, único que vio publicado en vida, en 1911. A pesar de la juventud del poeta, se trata de una de las producciones más significativas del Expresionismo alemán y tuvo una importante acogida. Dedicada a una de las grandes metrópolis del momento, Berlín, es una obra en la que un Heym visionario expresa sentimientos ambivalentes hacia la gran ciudad y describe sobrecogedores paisajes apocalípticos, desvelando la realidad paralela de los sueños, de lo incomprensible y de la muerte. La muerte, tan presente en sus versos, aparece representada como un destino inevitable, como un presentimiento; la premonición, incluso, de la propia muerte del poeta.
sábado, 23 de febrero de 2019
ANARQUEOLOGÍA de Maite Larrauri 1/03 - 19:00 h.
Participan
al acto junto con Maite Larrauri, el investigador y activista Amador
Fernández Savater y la autora del postfacio Lucía Gómez.
¿Quién puede no aceptar una deducción racional, una
evidencia apoyada en un consenso universal, una identificación basada en el
sentido común? Solo los locos. Y la locura constituyó para Michel Foucault uno
de sus primeros objetos de estudio. En 1961 publicó Historia de la locura en
la época clásica. Sin embargo, el problema que apasionaba a Foucault estaba
lejos de agotarse. A lo largo de los 25 años siguientes Foucault continuó
investigando y publicando. Su búsqueda admite varias formulaciones, la que presenta
este libro puede resumirse así: ¿qué hace que algo se nos muestre como
verdadero? , ¿qué poder tiene la verdad sobre nosotros?, ¿en qué se basa la
fuerza de la rebeldía contra la verdad?
viernes, 22 de febrero de 2019
Acude la luz. 02/03 12:30h
Presenta Fernando Loygorri, escritor y colaborador de RNE.
Bitácora de Raúl Morales García
Publiqué mi primer libro en el año 1999. Se trataba de Del nombre de las cosas, que editó Pre-Textos y con el que tuve la suerte de ganar el Premio Cantabria de poesía. Está prácticamente descatalogado, pero aún se puede encontrar algún ejemplar. En 2010 la editorial Vitruvio publicó Casa, que se puede comprar en librerías. Dos años más tarde, cotraduje, junto al pintor Yurihito Otsuki, una antología del poeta japonés Makoto Ooka, publicada también por Vitruvio y titulada Memoria y presente. Mi tercer libro se titula Pájaro visitador, publicado por El Gaviero.
Bitácora de Raúl Morales García
Publiqué mi primer libro en el año 1999. Se trataba de Del nombre de las cosas, que editó Pre-Textos y con el que tuve la suerte de ganar el Premio Cantabria de poesía. Está prácticamente descatalogado, pero aún se puede encontrar algún ejemplar. En 2010 la editorial Vitruvio publicó Casa, que se puede comprar en librerías. Dos años más tarde, cotraduje, junto al pintor Yurihito Otsuki, una antología del poeta japonés Makoto Ooka, publicada también por Vitruvio y titulada Memoria y presente. Mi tercer libro se titula Pájaro visitador, publicado por El Gaviero.
lunes, 18 de febrero de 2019
Pensar Italia para Pensar Europa. 28/02 18:30h
La segunda sesión del encuentro tendrá lugar en Enclave, participarán:
Germán Cano (Profesor de Filosofía de la UAH), Chiara Giordano
(Profesora Doctora en Filología UCM), Clara Ramas (Profesora Doctora en
Filosofía UCM), Miguel Urban (Eurodiputado).
https://www.ucm.es/encuentros/pensar-italia
La primera sesión será el 25 de febrero 2019 - 18:00 horas en el Salón de Actos Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla Intervendrán: Carlos Andradas (Rector UCM) Luigi de Magistris (Alcalde de Nápoles) Aurora Conde (Profesora Filología Italiana UCM) Nuria Sánchez (Profesora de Filosofía y Sociedad UCM) Steven Forti (Profesor de Historia Contemporánea UAB). Entrada libre hasta completar aforo.
https://www.ucm.es/encuentros/pensar-italia
La primera sesión será el 25 de febrero 2019 - 18:00 horas en el Salón de Actos Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla Intervendrán: Carlos Andradas (Rector UCM) Luigi de Magistris (Alcalde de Nápoles) Aurora Conde (Profesora Filología Italiana UCM) Nuria Sánchez (Profesora de Filosofía y Sociedad UCM) Steven Forti (Profesor de Historia Contemporánea UAB). Entrada libre hasta completar aforo.
Vivimos una fase de renacimiento y
difusión de los movimientos de extrema derecha en Europa (Posfascismo,
neofascismo, populismo de derechas) y sin embargo, las nuevas derechas
radicales son un fenómeno heterogéneo, aunque pretendan actualizar
rasgos comunes del fascismo clásico no presentan los mismos rasgos en
toda Europa, y menos aún a escala global. Desde Francia a Italia a
Grecia, Austria, Hungría, Ucrania, Polonia, o España los nuevos
«movimientos» representan una galaxia aún en vía de formación, que es
urgente analizar fuera de las distorsiones mediáticas, para activar los
anticuerpos capaces de bloquear el victimismo y las inercias políticas y
sociales.
Movimiento Poético mundial. 21/02 19:00h
Participan Esther Muntañola, Susana Obrero, Eva Yárnoz, Carmen Crespo y Ernesto García-López.
Leerá el manifiesto Carmen Díaz-Maroto.
El Movimiento Poético Mundial prepara 904 lecturas de poesía confirmadas durante febrero, en 384 ciudades, 145 países. Nuestro objetivo es hacer una o varias lecturas en cada uno de los 195 países de la Tierra "por un mundo sin muros ni barreras".
Leerá el manifiesto Carmen Díaz-Maroto.
El Movimiento Poético Mundial prepara 904 lecturas de poesía confirmadas durante febrero, en 384 ciudades, 145 países. Nuestro objetivo es hacer una o varias lecturas en cada uno de los 195 países de la Tierra "por un mundo sin muros ni barreras".
jueves, 14 de febrero de 2019
La cuarta persona del plural. 20/02 19:00h
Presenta Vicente Luis Mora, acompañado por los poetas Jordi Doce, Ada Salas, Diego Doncel y Esperanza López Parada.
La cuarta persona del plural. Antología de poesía española contemporánea (1978-2015) presenta el trabajo de 22 de poetas españoles nacidos entre 1960 y 1980 que cubren un amplísimo abanico de tonos, formas y opciones estéticas. Lejos de adscripciones grupales o generacionales, Vicente Luis Mora pone en juego su hondo conocimiento del terreno para reunir estéticas muy diversas e incluso antagónicas bajo el solo criterio de la excelencia, y acompaña su selección de un amplio estudio introductorio que es también una lectura incisiva y reveladora de la poesía y la literatura españolas más recientes.
viernes, 8 de febrero de 2019
Bellas damas sin piedad. Ciclo de Conferencias. 19:00h
El ciclo de Conferencias Bellas damas sin piedad. Haciendo justicia
(poética) a las mujeres surrealistas. Coordinado por Lurdes Martínez.
9 de marzo:
Mujer y surrealismo, una encrucijada: (Lurdes Martínez). Vivir poéticamente: Nadja (Eugenio Castro). Simone Kahn Breton (Julio Monteverde)
16 de marzo:
El surrealismo al servicio de la revolución: Claude Cahun (Ana Muiña). Mary Low (Dolors Marín). Nora Mitrani (José Manuel Rojo). Annie Le Brun (Loreto Casado)
30 de marzo:
Gritos y desgarraduras. Erotismo trágico: Valentine Penrose (Lurdes Martínez). Alejandra Pizarnik (Esther Peñas). Joyce Mansour (Isabel Gómez)
13 abril:
Pleno margen: Leonora Carrington (Inés Mendoza). Unica Zürn (María Santana). Suzanne Cesaire (Julio Monteverde)
27 abril:
Hay una luz que nunca se apaga. El surrealismo en su presente: Elisabeth Lenk (Jordi Maiso). Eva Svankmajerova (Noé Ortega). Penelope Rosemont (Almudena Huete). Carmen Bruna (Silvia Guiard)
Cada una de las sesiones finalizará con lectura de poemas, dramatizaciones paranoico-críticas y/o cabaret surrealista a cargo de: Mariana Iracheta (investigadora psico-física, cofrade de las Diosas Sexuales), Alas Daëva (alquimista onírica, creadora nocturna, súcubo), Paula Tweaker (poeta y música) y Macarena Sanz (actriz).
9 de marzo:
Mujer y surrealismo, una encrucijada: (Lurdes Martínez). Vivir poéticamente: Nadja (Eugenio Castro). Simone Kahn Breton (Julio Monteverde)
16 de marzo:
El surrealismo al servicio de la revolución: Claude Cahun (Ana Muiña). Mary Low (Dolors Marín). Nora Mitrani (José Manuel Rojo). Annie Le Brun (Loreto Casado)
30 de marzo:
Gritos y desgarraduras. Erotismo trágico: Valentine Penrose (Lurdes Martínez). Alejandra Pizarnik (Esther Peñas). Joyce Mansour (Isabel Gómez)
13 abril:
Pleno margen: Leonora Carrington (Inés Mendoza). Unica Zürn (María Santana). Suzanne Cesaire (Julio Monteverde)
27 abril:
Hay una luz que nunca se apaga. El surrealismo en su presente: Elisabeth Lenk (Jordi Maiso). Eva Svankmajerova (Noé Ortega). Penelope Rosemont (Almudena Huete). Carmen Bruna (Silvia Guiard)
Cada una de las sesiones finalizará con lectura de poemas, dramatizaciones paranoico-críticas y/o cabaret surrealista a cargo de: Mariana Iracheta (investigadora psico-física, cofrade de las Diosas Sexuales), Alas Daëva (alquimista onírica, creadora nocturna, súcubo), Paula Tweaker (poeta y música) y Macarena Sanz (actriz).
El final de la negritud y Cuerpo político negro. 22/02 19:00h
El acto de la Biblioteca Afro Americana de Madrid, coordinado por Mireia
Sentís, contará con la presencia de Donato Ndongo-Bidyogo, Lucía Asue
Mbomío y Ngoy Ramadhani Ngoma.
Cuerpo político negro: Los escritos compilados en este volumen proceden de épocas y autores tan distintos en edad como en intereses. Cada uno de ellos aborda un tema específico desde un punto de vista, un tono y un género literario diferente. Sin embargo, parten de una experiencia común que sin duda los une en un solo colectivo: el que constituye el Cuerpo político negro de Norteamérica.
El final de la negritud: ¿ Es el racismo norteamericano un mal incurable? ¿Hasta qué punto el concepto de «negritud» ha tenido como consecuencia obsesionar a la comunidad afroestadounidense con la América blanca, o ha sido utilizado por esta para sublimar su desprecio hacia la América negra? ¿Cómo se sostiene un movimiento frente al éxito de su propia agenda política? He aquí algunos de los interrogantes que la controvertida ensayista se formula en El final de la negritud con una franqueza desprovista de retórica, pero nunca de humor. Poniendo de relieve una inteligencia política de primer orden, critica la idea de «raza» como una construcción en quiebra, cuyos viejos mitos e insidiosos prejuicios perduran por igual entre la ciudadanía blanca y lo que Dickerson denomina «politburó negro».
Cuerpo político negro: Los escritos compilados en este volumen proceden de épocas y autores tan distintos en edad como en intereses. Cada uno de ellos aborda un tema específico desde un punto de vista, un tono y un género literario diferente. Sin embargo, parten de una experiencia común que sin duda los une en un solo colectivo: el que constituye el Cuerpo político negro de Norteamérica.
El final de la negritud: ¿ Es el racismo norteamericano un mal incurable? ¿Hasta qué punto el concepto de «negritud» ha tenido como consecuencia obsesionar a la comunidad afroestadounidense con la América blanca, o ha sido utilizado por esta para sublimar su desprecio hacia la América negra? ¿Cómo se sostiene un movimiento frente al éxito de su propia agenda política? He aquí algunos de los interrogantes que la controvertida ensayista se formula en El final de la negritud con una franqueza desprovista de retórica, pero nunca de humor. Poniendo de relieve una inteligencia política de primer orden, critica la idea de «raza» como una construcción en quiebra, cuyos viejos mitos e insidiosos prejuicios perduran por igual entre la ciudadanía blanca y lo que Dickerson denomina «politburó negro».
jueves, 7 de febrero de 2019
Archivo Dickinson. 16/02 19:00h
María Negroni estará acompañada por la poeta y periodista Esther Peñas.
«Cuando en el año 2013, la Universidad de Harvard puso a disposición del público los papeles privados de Emily Dickinson, encontré un repertorio de 9000 palabras, ordenadas alfabéticamente que registraba de modo exhaustivo las recurrencias verbales de la autora. No pude sustraerme a la tentación. Disponía increíblemente de sus palabras organizadas con la meticulosidad del Diccionario Webster, de cierta intimidad por haberla traducido, y también, por cierto, de una admiración de larga data. Elegí, sin pensarlo, las palabras que más resonaban conmigo y a partir de allí, escribí Archivo Dickinson, con todo lo que tiene de homenaje y desmesura».
La autora, Maria Negroni: Nacida en Argentina, ha publicado numerosos libros, entre ellos: El viaje de la noche (1994), El sueño de Úrsula (1998), Museo Negro (1999), Arte y Fuga (2004), Buenos Aires Tour (2004), La Anunciación (2007), Galería Fantástica (2009), Pequeño Mundo Ilustrado (2011), Elegía Joseph Cornell (2013), Interludio en Berlín(2014), Cartas Extraordinarias (2014) y La noche tiene mil ojos (2015).
Ha traducido a Louise Labé, Valentine Penrose, Georges Bataille, H.D., Charles Simic, Bernard Noël y Emily Dickinson. Ha obtenido múltiples reconocimientos como: Guggenheim, PEN American Club Nueva York y Fundación Octavio Paz.
«Cuando en el año 2013, la Universidad de Harvard puso a disposición del público los papeles privados de Emily Dickinson, encontré un repertorio de 9000 palabras, ordenadas alfabéticamente que registraba de modo exhaustivo las recurrencias verbales de la autora. No pude sustraerme a la tentación. Disponía increíblemente de sus palabras organizadas con la meticulosidad del Diccionario Webster, de cierta intimidad por haberla traducido, y también, por cierto, de una admiración de larga data. Elegí, sin pensarlo, las palabras que más resonaban conmigo y a partir de allí, escribí Archivo Dickinson, con todo lo que tiene de homenaje y desmesura».
La autora, Maria Negroni: Nacida en Argentina, ha publicado numerosos libros, entre ellos: El viaje de la noche (1994), El sueño de Úrsula (1998), Museo Negro (1999), Arte y Fuga (2004), Buenos Aires Tour (2004), La Anunciación (2007), Galería Fantástica (2009), Pequeño Mundo Ilustrado (2011), Elegía Joseph Cornell (2013), Interludio en Berlín(2014), Cartas Extraordinarias (2014) y La noche tiene mil ojos (2015).
Ha traducido a Louise Labé, Valentine Penrose, Georges Bataille, H.D., Charles Simic, Bernard Noël y Emily Dickinson. Ha obtenido múltiples reconocimientos como: Guggenheim, PEN American Club Nueva York y Fundación Octavio Paz.
Mater Celeritas. 14/02 19:00h
Abren el debate los autores: Jorge Riechmann y José Luis Gallero.
Nos levanta la mayor ola de aceleración conocida en la historia de la humanidad. Los acontecimientos de los dos últimos decenios son inequívocos: el «accidente de accidentes» se ha producido ya. Estamos en la cuenta atrás? Cada día que pasa nos acerca más al «demasiado tarde». Y en efecto, es demasiado tarde para evitar la catástrofe, pero cuanto antes actuemos más reduciremos la violencia del choque. Expresiones como «Hacia el abismo», «Ante el abismo», «Al borde del abismo» se repiten en las páginas del mosaico coral que integra el núcleo de Mater Celeritas. La demencial aceleración que experimentamos en las sociedades industriales contemporáneas tiene que ver, en última instancia, con la velocidad de circulación del capital y la avidez por recoger los beneficios. Pero el recorrido de un mundo autodestructivo que sólo parece capaz de preguntarse «dónde está mi X%» resultará muy corto en términos históricos. A partir de 1980, en apenas tres decenios, los habitantes actuales de la Tierra la hemos ido devastando tanto como en muchísimos milenios antes, y sin embargo tratamos desesperadamente de continuar la huida hacia adelante. Pero si la suerte del planeta es hoy tan desesperada, aún lo es más la de cada uno de sus habitantes. El fin del capitalismo está cerca –lo cual no es necesariamente una buena noticia, por el estado de devastación que dejará tras de sí–, pues a eso nos conduce su acelerada dinámica autodestructiva; y el mundo continuará, con seres humanos o sin ellos. Herida, la Madre Tierra seguirá su rumbo; si la herimos demasiado, nosotros no. A estas alturas, no hay reconciliación posible entre quienes vienen a este mundo a hacer negocios y quienes vienen a vivir. La historia de la aceleración, es decir, la historia del dinero y de la técnica, pero también del arte y la cultura, es la historia de la humanidad. Todo ello queda recogido en los materiales –biofísicos, políticos y poéticos– seleccionados por José Luis Gallero y Jorge Riechmann para trazar una cronología de la aceleración que se inicia con la expansión del Universo, hace 13.700 millones de años, y concluirá dentro de 7.590 millones de años, cuando inexorablemente la Tierra sea engullida por el Sol. No hay futuro a largo plazo. ¿Y a medio, a corto?
Nos levanta la mayor ola de aceleración conocida en la historia de la humanidad. Los acontecimientos de los dos últimos decenios son inequívocos: el «accidente de accidentes» se ha producido ya. Estamos en la cuenta atrás? Cada día que pasa nos acerca más al «demasiado tarde». Y en efecto, es demasiado tarde para evitar la catástrofe, pero cuanto antes actuemos más reduciremos la violencia del choque. Expresiones como «Hacia el abismo», «Ante el abismo», «Al borde del abismo» se repiten en las páginas del mosaico coral que integra el núcleo de Mater Celeritas. La demencial aceleración que experimentamos en las sociedades industriales contemporáneas tiene que ver, en última instancia, con la velocidad de circulación del capital y la avidez por recoger los beneficios. Pero el recorrido de un mundo autodestructivo que sólo parece capaz de preguntarse «dónde está mi X%» resultará muy corto en términos históricos. A partir de 1980, en apenas tres decenios, los habitantes actuales de la Tierra la hemos ido devastando tanto como en muchísimos milenios antes, y sin embargo tratamos desesperadamente de continuar la huida hacia adelante. Pero si la suerte del planeta es hoy tan desesperada, aún lo es más la de cada uno de sus habitantes. El fin del capitalismo está cerca –lo cual no es necesariamente una buena noticia, por el estado de devastación que dejará tras de sí–, pues a eso nos conduce su acelerada dinámica autodestructiva; y el mundo continuará, con seres humanos o sin ellos. Herida, la Madre Tierra seguirá su rumbo; si la herimos demasiado, nosotros no. A estas alturas, no hay reconciliación posible entre quienes vienen a este mundo a hacer negocios y quienes vienen a vivir. La historia de la aceleración, es decir, la historia del dinero y de la técnica, pero también del arte y la cultura, es la historia de la humanidad. Todo ello queda recogido en los materiales –biofísicos, políticos y poéticos– seleccionados por José Luis Gallero y Jorge Riechmann para trazar una cronología de la aceleración que se inicia con la expansión del Universo, hace 13.700 millones de años, y concluirá dentro de 7.590 millones de años, cuando inexorablemente la Tierra sea engullida por el Sol. No hay futuro a largo plazo. ¿Y a medio, a corto?
martes, 5 de febrero de 2019
El Túnel del Yo. 08/02 19:00h
La sesión estará articulada como una mesa redonda, con la participación
de Emilio Pérez-Manzuco, traductor del libro del alemán, Miguel Ángel
Rego, artista e investigador, Lola S. Almendros, filósofa e
investigadora y Albano Cruz, filósofo e investigador.
Thomas Metzinger es sin lugar a dudas uno de los representantes más influyentes de la filosofía de la mente contemporánea. Sus tesis innovadoras tienen como punto de partida las características más peculiares de la conciencia, tales como se nos presentan.
Si Antonio Damasio y Bernard Baars desde diferentes perspectivas ya habían evidenciado el rol insustituible de la conciencia en poner a disposición del organismo las informaciones en forma global y fuertemente unitaria, Metzinger va más allá: utilizando el concepto clave de «Túnel del yo» sostiene que los procesos cerebrales creadores de la experiencia subjetiva resultan inaccesibles a la experiencia misma. Precisamente, tal inaccesibilidad es una condición básica para que estas experiencias tomen consistencia en su forma característica. Por lo tanto, el yo, ente personificado y centro de toda referencia, solo sería un mero producto del cerebro, una imagen virtual sin ninguna consistencia real que nada sabe de su propio origen. Esta transparencia del yo y de la conciencia a sí mismos es lo que les permite constituirse como factores capaces de contribuir a la adaptación de los organismos al ambiente. Así, la representación de la realidad como experiencia consciente y la imagen que el «sistema» involucrado tiene de sí no serían sino construcciones elaboradas por el cerebro, con el fin de permitir al organismo percibirse como una entidad fuertemente integrada, facilitando de este modo la planificación y el control de las acciones. En esta provocativa exploración de la conciencia humana, el filósofo y científico Thomas Metzinger proporciona evidencia fascinante de que el yo realmente no existe. Destacando una serie de experimentos innovadores en El túnel del yo Metzinger examina fenómenos como extremidades fantasmas, el yo que experimentamos en el «sueño lúcido» y el mundo de la realidad virtual. Metzinger finalmente argumenta que debemos responsabilizarnos de formular preguntas éticas serias y urgentes y analizar las consecuencias culturales que resultarán de una nueva imagen del yo.
Thomas Metzinger es sin lugar a dudas uno de los representantes más influyentes de la filosofía de la mente contemporánea. Sus tesis innovadoras tienen como punto de partida las características más peculiares de la conciencia, tales como se nos presentan.
Si Antonio Damasio y Bernard Baars desde diferentes perspectivas ya habían evidenciado el rol insustituible de la conciencia en poner a disposición del organismo las informaciones en forma global y fuertemente unitaria, Metzinger va más allá: utilizando el concepto clave de «Túnel del yo» sostiene que los procesos cerebrales creadores de la experiencia subjetiva resultan inaccesibles a la experiencia misma. Precisamente, tal inaccesibilidad es una condición básica para que estas experiencias tomen consistencia en su forma característica. Por lo tanto, el yo, ente personificado y centro de toda referencia, solo sería un mero producto del cerebro, una imagen virtual sin ninguna consistencia real que nada sabe de su propio origen. Esta transparencia del yo y de la conciencia a sí mismos es lo que les permite constituirse como factores capaces de contribuir a la adaptación de los organismos al ambiente. Así, la representación de la realidad como experiencia consciente y la imagen que el «sistema» involucrado tiene de sí no serían sino construcciones elaboradas por el cerebro, con el fin de permitir al organismo percibirse como una entidad fuertemente integrada, facilitando de este modo la planificación y el control de las acciones. En esta provocativa exploración de la conciencia humana, el filósofo y científico Thomas Metzinger proporciona evidencia fascinante de que el yo realmente no existe. Destacando una serie de experimentos innovadores en El túnel del yo Metzinger examina fenómenos como extremidades fantasmas, el yo que experimentamos en el «sueño lúcido» y el mundo de la realidad virtual. Metzinger finalmente argumenta que debemos responsabilizarnos de formular preguntas éticas serias y urgentes y analizar las consecuencias culturales que resultarán de una nueva imagen del yo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)