miércoles, 29 de marzo de 2023

Presentación de LUGAR, NO TERRITORIO, de Carmen Crespo - 20/04 a las 18:30 h

Presenta: Jose Luis Gómez Toré


¿Desde qué lugar se escribe? O tal vez mejor, ¿qué lugar se escribe en el poema? Porque el lugar es lo que falta. Porque tal vez siempre estamos fuera de lugar. ¿Escribimos entonces para trazar un espacio posible, para abrirnos espacio?

Presentación del poemario AÚN, de Inma Marcos - 17/4 a las 19:00 h

 Presentan: Alejandro del Río Herrmann y María Morales


 

Inma Marcos, ajena a las ocasionales tendencias que suelen darse en la poesía, ha optado por la que me parece la más noble y sensible de las posibilidades; por la difícil sencillez que sólo puede practicarse de manera solvente si en su origen está un verídico talento. Así alcanza un lirismo transparente y conciso, deducido de un sereno acontecer sentimental y de una, también serena, conducta existencial.

Antonio Gamoneda

Presentación de SEÑAS HACIA LO ABIERTO, de Hugo Mujica - 03/04 a las 18:30 h

 Acompañará al autor Ángel García Galiano


 
En una época que fomenta nuevas terapias, diagnósticos y técnicas del sí fundadas en principios de eficiencia para atacar el dolor existencial o incluso negarlo, la pregunta por lo anímico resulta tan milenaria como urgente.

viernes, 17 de marzo de 2023

Presentación de la colección CANDAYA POESÍA - 24/03 a las 19:30 h

 con Olga Martínez Dasi, editora fundadora de Candaya


 
Lectura poética de fragmentos de:

Ítaca es nunca, de Cristina Falcón Maldonado
Hospital del aire, de Ernesto García López
Hijos del peligro, de Hasier Larretxea
Las hogueras azules, de Juan F. Rivero
Historia de la leche, de Mónica Ojeda

que apadrinan a otros 5 poetas:

Mario Campaña - En el próximo mundo
José Barroeta - Todos han muerto
Dolan Mor - Larvalar
Joan Vinyoli - La mano de fuego
María Auxiliadora Álvarez - Las nadas y las noches


martes, 14 de marzo de 2023

Presentación de ECOS DE CRIMEA Y DEL CÁUCASO, cuatro relatos de Lev N. Tolstói - 22/03 a las 19:00 h

 Intervienen: Ernesto Calabuig, filósofo y crítico literario; Antonio Fernández Ortiz, historiador y escritor y Sergio Hernández Ranera, traductor


 

Ecos de Crimea y del Cáucaso está compuesta por cuatros relatos de Lev N. Tolstói: Relatos de Sebastopol (1855), El prisionero del Cáucaso (1872), Después del baile y Hadzhí Murat, de 1903, en los que la experiencia vital del autor es clave para trasladar una base histórica desde la que vehicular el mensaje pacifista que reina en toda su obra, donde el sufrimiento se reparte desigualmente entre las clases sociales que componen el ejército zarista.