miércoles, 29 de marzo de 2023

Presentación de LUGAR, NO TERRITORIO, de Carmen Crespo - 20/04 a las 18:30 h

Presenta: Jose Luis Gómez Toré


¿Desde qué lugar se escribe? O tal vez mejor, ¿qué lugar se escribe en el poema? Porque el lugar es lo que falta. Porque tal vez siempre estamos fuera de lugar. ¿Escribimos entonces para trazar un espacio posible, para abrirnos espacio?

Presentación del poemario AÚN, de Inma Marcos - 17/4 a las 19:00 h

 Presentan: Alejandro del Río Herrmann y María Morales


 

Inma Marcos, ajena a las ocasionales tendencias que suelen darse en la poesía, ha optado por la que me parece la más noble y sensible de las posibilidades; por la difícil sencillez que sólo puede practicarse de manera solvente si en su origen está un verídico talento. Así alcanza un lirismo transparente y conciso, deducido de un sereno acontecer sentimental y de una, también serena, conducta existencial.

Antonio Gamoneda

Presentación de SEÑAS HACIA LO ABIERTO, de Hugo Mujica - 03/04 a las 18:30 h

 Acompañará al autor Ángel García Galiano


 
En una época que fomenta nuevas terapias, diagnósticos y técnicas del sí fundadas en principios de eficiencia para atacar el dolor existencial o incluso negarlo, la pregunta por lo anímico resulta tan milenaria como urgente.

viernes, 17 de marzo de 2023

Presentación de la colección CANDAYA POESÍA - 24/03 a las 19:30 h

 con Olga Martínez Dasi, editora fundadora de Candaya


 
Lectura poética de fragmentos de:

Ítaca es nunca, de Cristina Falcón Maldonado
Hospital del aire, de Ernesto García López
Hijos del peligro, de Hasier Larretxea
Las hogueras azules, de Juan F. Rivero
Historia de la leche, de Mónica Ojeda

que apadrinan a otros 5 poetas:

Mario Campaña - En el próximo mundo
José Barroeta - Todos han muerto
Dolan Mor - Larvalar
Joan Vinyoli - La mano de fuego
María Auxiliadora Álvarez - Las nadas y las noches


martes, 14 de marzo de 2023

Presentación de ECOS DE CRIMEA Y DEL CÁUCASO, cuatro relatos de Lev N. Tolstói - 22/03 a las 19:00 h

 Intervienen: Ernesto Calabuig, filósofo y crítico literario; Antonio Fernández Ortiz, historiador y escritor y Sergio Hernández Ranera, traductor


 

Ecos de Crimea y del Cáucaso está compuesta por cuatros relatos de Lev N. Tolstói: Relatos de Sebastopol (1855), El prisionero del Cáucaso (1872), Después del baile y Hadzhí Murat, de 1903, en los que la experiencia vital del autor es clave para trasladar una base histórica desde la que vehicular el mensaje pacifista que reina en toda su obra, donde el sufrimiento se reparte desigualmente entre las clases sociales que componen el ejército zarista.

Presentacion de A DOBLE CIEGO de Victor Sombra - 17/03 a las 19:00 h

 Victor Sombra conversará con el periodista Javier Gallego
 
Un grupo de jóvenes activistas y hackers de diferente procedencia se presenta al concurso a la mejor innovación nórdica con un proyecto para recopilar datos de cualquier sistema y crear conexiones con el big data. No logran resultar premiados, pero al final del evento reciben un misterioso encargo para recabar datos sobre un medicamento y su uso en pacientes de distintos lugares del mundo.

Presentación de HIKIKOMORI de David Trashumante - 18/03 - 12:30 h

Marcos Almendros, poeta y editor de Ya lo dijo Casimiro Parker, acompañará a David Trashumante


 

Este fue un libro efímero, en realidad, no existió.  Un libro que no fue impreso y que vivió confinado en la pandemia de 2020. Un libro de haikus en formato pdf que pudo ser descargardo  durante 40 días (del 22 de junio hasta el 25 de julio ). 

El hikikomori es lo contrario del haijin (escritor de haikus). Si el segundo vagaba sin rumbo por los bosques, el primero no sale de su habitación. 

viernes, 10 de marzo de 2023

Presentación de SOLO LO CIERTO CUENTA. LIBERTAD FEMENINA Y POESÍA, de Nieves Muriel - 16/03 · 19:00 h

 Acompañan a la autora la periodista y poeta Isabel Navarro y la editora Carmen Oliart.

 

Hoy la libertad femenina es una noción indispensable para leer la poesía del siglo XX porque permite escuchar lo que las mujeres han dicho desde su propia experiencia. Las poetas no piden la libertad, ni palabra. ¡Las anuncian! Y este gesto es un quiebro que ha hecho la historia. Lo enseña Nieves Muriel de la mano de poetas y pensadoras creadoras de mundos originales, como Concha Méndez, María Victoria Atienza, Juana Castro y Gloria Fuertes o María Zambrano y Luisa Muraro.

viernes, 3 de marzo de 2023

Presentación de EL ABANDONO, de David Conte - 10/03 a las 19:00 h

 Acompañará al autor la poeta Esther Ramón

 

Solares del alba,
nada me une a su fuente,
nada inaugura su luz
en mi línea de sombra.


 

miércoles, 1 de marzo de 2023

Presentación de LA INCLINACIÓN JUSTA, de Luisa Pallarés - 15/03 a las 19 h

 Esther Peñas acompañará a la autora


Con ochenta y tres años mi madre tuvo un ictus, ya no podía cuidar de mi padre, impedido físicamente por un accidente de tráfico, y hubo que ingresarlos en una residencia. Del impacto ante la nueva situación y de la observación de los ancianos que allí vivían nació este libro.

lunes, 27 de febrero de 2023

Presentación de CASA DE LOCOS, de Marcos Ávila - 11/03 a las 12:00 h

 Acompañan al autor Javier Gil, Lola Andrés y Manuel Turégano

 


 

Al pasear el sujeto pierde y extraña su yo lírico —por definición enajenado— disolviéndose en sus propias palabras. Los lectores y las lectoras compartimos con “nuestros pasos” el viaje-travesía de esta Casa de locos: “Pasen y vean...

Presentación "Bellas damas sin piedad" - 4/03 a las 18:30 h

Con la coordinadora y prologuista Lurdes Martínez y la escritora y colaboradora de la edición Esther Peñas. Participan varias autoras y autores de los textos del libro

 


Enclave editorial se ha esmerado y ha dado cuerpo a sus ensoñaciones, reuniendo el trabajo colectivo sobre mujeres surrealistas llevado a cabo en la librería hace unos meses con la coordinación de la poeta y escritora Lurdes Martínez. Entonces, cierto hartazgo ante opiniones con frecuencia atestadas de estereotipos sobre la mujer surrealista, sirvió de estímulo para coordinar el ciclo de conferencias Bellas damas sin piedad. Haciendo justicia (poética) a las mujeres surrealistas. Urgía despejar ciertas incognitas y contestar dudas sobre la supuesta naturaleza machista de los principios del surrealismo, la instrumentalización de las mujeres surrealistas por la crítica de género, la eventual malinterpretación de temas fundamentales como el deseo, la mitología de exaltación de la mujer o el amor. 

Y ahora, la propuesta del nuevo libro de Enclave Bellas damas sin piedad. Mujeres del surrealismo ofrece tal acercamiento a las mujeres surrealistas integradas en su entorno artístico y político, con imágenes, extensas bibliografías y referencias.

lunes, 20 de febrero de 2023

Presentación de EL AÑO QUE NOS DUCHAMOS ENTRE ABEJAS - Juantxu Bohigues - 25/02 a las 12:00 h.

 Rafael Carmona acompañará al autor


 

Hace cincuenta años el doctor Marcos Aleixandre antes de casarse con la enfermera  Victoria de Castro decidió practicar la medicina en el Congo. La doctora accedió a retrasar la boda un año. Cuando llevaba seis meses en Katanga el doctor Aleixandre le dijo que se reuniera con él. Decidieron vivir en Katanga y casarse allí, abandonar la cómoda Europa por la desconocida África. Y estallaron las guerras de independencia de los países africanos. 

miércoles, 15 de febrero de 2023

Presentación de VOCES TRANSGRESORAS, de Juan Argelina y Eduardo Nabal - 01/03 a las 18:00 h

 con la intervención de Mónica Redondo, José Villarta y los autores

Voces transgresoras: una memoria queer de la cultura insumisa es un recorrido crítico por la historia reciente de la creación literaria y cinematográfica que ha supuesto una reacción contra las normas heteropatriarcales y excluyentes en lo sexual, racial y sociopolítico, presentes en nuestras relaciones sociales desde las revoluciones burguesas del siglo XIX.

Presentación de HUESO, de José García Obrero - 23/02 19:00 h

 Acompañará al autor Álvaro Hernando Freile, poeta 

 


 «Los pedazos de hueso caen rodando hasta el escondrijo de lo perdurable».” José García Obrero profundiza hasta prácticamente desintegrar los motivos de la expresión de lo decible. El hueso es el fundamento último de aquello que nos lleva a la afirmación estructurada. 

martes, 14 de febrero de 2023

Proyección de POLÍTICAS DE LA LOCURA - Francesc Tosquelles - 11/03 a las 10 h.

RESERVAS EN enclavedelibros@hotmail.com

«François Tosquelles, Une politique de la folie» (1989), director François Pain, con la colaboración de los psiquiatras Jean-Cloude Polack y Danielle Sivadon, 54 min

 


Queridos y queridas amigas, os invitamos a un encuentro especial en torno a la figura de Francesc Tosquelles. Será el sábado, 11 de marzo de 10,00 a 14,30 horas en los locales de la FAL (Fundación Anselmo Lorenzo) en la calle Peñuelas, 41, 28012, Madrid.

Organizan el encuentro la Asociación madrileña de Salud Mental (AEN-PSM), la librería/editorial Enclave de libros, las editoriales Átopos, La revolucion delirante y Dado.

Ciclo PERSPECTIVAS PARA LA REFLEXIÓN. A VUELTAS CON MEDEA 2/23 de marzo y 13/24 de abril a las 18:30 h

Ciclo de 4 encuentros coordinados por Cristina Santamarina.
Participan Encarna Fernández y Javier Codesal; Ignacio Amestoy y Carlos Rodríguez Alonso; Pepe García Vázquez y Eusebio Lázaro; Cristina Santamarina y Carlos Thiebau
 
 

Durante largo tiempo, Medea ha sido considerada una tragedia de conflictos íntimos que derivan hacia un sobrecogedor filicidio, en gran parte debido a la parca interpretación que se realizó de la misma y al vano estereotipo con que ha circulado por la cultura de Occidente.

Presentación LA PUERTA NATURAL cuadernos 1º a 9º, de RODRÍGUEZ-MÉNDEZ · Selección y poemas CHUS PATO - 24/02 a las 19:00h

 Acompañará al autor Javier Mañero Rodicio


 

Durante el año 2021 Rodríguez-Méndez envió periódicamente a Chus Pato un cuaderno impreso a su dirección postal. Estos contenían, cada uno, cien obras inéditas y otras producidas, así como textos del artista. La poeta hizo una selección de proyectos que traten e investiguen entorno al concepto de la muerte.

viernes, 3 de febrero de 2023

Presentación de LA MUJER IMPOSIBLE, de Ana Pérez Cañamares - 11 de febrero a las 12:00 h.

 

«Soy mujer, poeta, la menor de cuatro hermanos, he pasado la cincuentena y soy madre de una hija que está a punto de cumplir los veinticinco, trabajo de administrativa en una universidad, sufro de fibromialgia, me he casado dos veces y emparejado ni se sabe, he perdido demasiados amigos e intento conservar a los que permanecen, estoy enganchada a las series… Y escribo. Por rachas, a ratos robados al tsunami de lo cotidiano, escribo».

Presentación Utop.IA - Luis Montero - 10 de febrero a las 18:30 h.

Luis Montero y Albano Cruz hablarán de libros, entre ellos Utop.IA, y presentarán una serie de cortos realizados por el autor. 

¿Deberían las máquinas tomar decisiones morales? ¿Debería un robot decidir sobre la vida y la muerte de los humanos? ¿Debería una máquina sustituir el vientre materno? ¿Debería el humano ser mejorado por la ingeniería genética? ¿Qué significa «mejorar al humano»? Decía Voltaire que el presente está preñado del futuro. Que en el presente que hoy vivimos están las semillas desde las que germinará el futuro.

Presentación de SOBRE EL GOBIERNO DE DIOS, de Salviano de Marsella y VIDA COMUNAL Y TRANSFORMACIÓN, de José F.E. Maenza


 

Salviano es si duda uno de los autores cristianos más relevantes. Esta obra en la cual expone su ideario, se ha traducido al castellano después de casi 1600 años de su redacción original en latín. Con esta obra José F.E. Maenza se propuso unir dos componentes humanos fundamentales.

viernes, 20 de enero de 2023

Presentación de la editorial Cuenco de Plata: 100 aniversario de LA TIERRA BALDÍA de T.S. Eliot - 02/02 a las 19:00

 Participan Pablo Ingberg, editor y traductor, y Carlos Eugenio López

«Era un adolescente cuando lo leí por primera vez y esa lectura me abrió las puertas de la poesía moderna... A través de tantos años y mutaciones, The Waste Land siguió siendo para mí un obelisco cubierto de signos, invulnerables ante los vaivenes del gusto y las vicisitudes del tiempo.» – Octavio Paz

Presentación de ESTACIONES. UNA AUTOBIOGRAFÍA, de Tarek Eltayeb - 27/01 a las 19:15 h

Participan: Sonia Fernández Quincoces y Gonzalo Fernández Parrilla. Se proyectará un vídeo con la intervención del autor.
Estaciones. Una autobiografía reúne las notas que su autor fue tomando a lo largo de los cincuenta primeros años de su vida. Los fragmentos recogidos dibujan un trayecto personal y familiar que se extiende desde el Nilo Azul hasta el Danubio.

miércoles, 18 de enero de 2023

Presentación de LOS DÍAS PERPLEJOS, de FÉLIX CHACÓN - 03/01 a las 19:00 h

 Acompañaran al poeta Carlos Ávila y Jorge Agenjo

No es fácil estar en el mundo y la poesía sigue sin encontrar la fórmula magistral para conseguirlo. Por eso la perplejidad es una forma como cualquier otra de plantarle cara al caos, la incomprensión y la rutina.

lunes, 16 de enero de 2023

Presentación en la Imprenta Municipal de las RODOMUNTADAS CASTELLANAS COMPLETAS, editadas por Sergio Herrero - 16/2 a las 18:30 h

Acompañarán al editor el filólogo y poeta José Manuel Lucía Mejías y el cómico Dani Llull
 
 
«Este es uno de los libros más disparatados que he visto; todo él se reduce a fanfarronadas, o fieros, como se denominaban en siglo XVI, de poquitísima gracia, malditísimo gusto y peor lenguaje.»
(Vicente Salvá).

Presentación de la ANTOLOGÍA POÉTICA de KARIN BOYE, por Jesús García Rodríguez - 28 de enero a las 12:00 h

 Acompañará al traductor y antólogo la periodista y poeta Esther Peñas



La poesía de Boye fue calificada, ya en vida de la autora, de fría y abstracta. No deja de ser extraña esa calificación en el caso de una escritora cuya fuente de inspiración habían sido siempre escritores que propugnaban una batalla contra el racionalismo moderno y buscaban investigar en fuerzas interiores irracionales: Schopenhauer, Nietzsche, Freud, los surrealistas; su vida misma se vio zarandeada por intensísimas conmociones psíquicas y espirituales.

viernes, 13 de enero de 2023

Lectura poética: LAS ÍNSULAS EXTRAÑAS · 4 poetas peruanos - 26/1 a las 19:00 h

Lectura poética de 4 autores peruanos:



Pedro Favaron, Nilton Santiago, Mario Pera y Miguel Ángel Sanz Chung
 

Presentación DESDE LA VIDA DAÑADA de Jordi Maiso - 20/01 a las 19,00h

 Acompaña al autor Guillermo Hernández Porras
Presentación DESDE LA VIDA DAÑADA de Jordi Maiso - 19,00h

«La vida no vive». Las condiciones que rigen la existencia en las sociedades contemporáneas generan vidas irremisiblemente dañadas. La teoría crítica de Theodor W. Adorno parte de esa certeza y constata cómo, bajo las coerciones de un poder social avasallador, las biografías individuales se constituyen como un «sistema de cicatrices». Así evidencia los rasgos más lesivos de una lógica social que debilita a los sujetos, socava la posibilidad de la crítica y parece alejar la perspectiva de transformación social en el momento en que esta se vuelve más necesaria.

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS (ARTÍSTICOS) PARA UN PLANETA HERIDO - JOSÉ MARÍA PARREÑO - 19/01 a las 19:30 h

Participan Jaime Vindel (Investigador del CSIC), Rocío Arregui (artista y profesora Universidad de Sevilla) y José María Parreño (escritor y profesor Universidad Complutense).

Manual de primeros auxilios (artísticos) para un planeta herido - José María Parreño -19:30 h. 

Planeta herido o enfermo, como prefiramos decirlo. En todo caso, la emergencia climática y social necesita una respuesta activa.

Presentación del poemario póstumo JARRON Y TEMPESTAD - GUADALUPE GRANDE - 18/01 a las 20:00 h

El acto será en el Ateneo de Madrid, Calle Prado, 21 - Cátedra Mayor - 2ª planta

Intervienen: Jordi Doce, Alexandra Domínguez, Juan Carlos Mestre, Raquel Moreno, Miguel Ángel Muñoz Sanjuán, Mario Obrero, Luz Pichel, Carlos Rod, Ada Salas, María Salgado, Ángela Segovia, Emilio Torné.

Coordina Raquel Ramírez de Arellano.

Presenta: José Manuel Lucía Megías.

Jarrón y Tempestad - Guadalupe Grande - 20 h. 

 Con la colaboración de EDITORIAL LA UÑA ROTA

“Despedirse, despedirse, vivir sin despedirse y, todo lo contrario, vivir en la despedida, eso hago yo aquí”, dejó escrito la poeta Guadalupe Grande, personalidad irrepetibles y singular, cuya obra está caracterizada por la indagación, la heterodoxia y el cuestionamiento formal.

lunes, 9 de enero de 2023

Entrega I Premio Internacional de Poesía GENIALOGÍAS a ESTHER VEINTIMILLA por LLUVIA ILESA - 14/01 -12:00 h

Participan en el acto: Isabel Miguel, María García Zambrano y Gema Palacios

Esther Veintimilla nació en Pedreguer (Alicante). Siendo aún una niña, su familia se traslada a Paterna (Valencia), donde reside actualmente. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, desarrolla su actividad laboral en el Servicio de Bibliotecas y Documentación de la misma.

Presentación COSTA BERMEJA - Sara Rosenberg - 13/01 a las 19:00 h

 

Esther Peñas acompañará a la poeta Sara Rosemberg
 
 

 

Libro de viaje, recorrido, búsqueda y también zona de cruzamiento entre  la memoria y el perentorio ahora. 

Recorrí la Costa Bermeja dejándome llevar por lo que sabía y lo que veía. 

Necesitaba esa mezcla para acercarme a Antonio Machado desde nuestro propio tiempo.

Por eso el libro se abre con: “Ahora: cinco letras, cinco fuegos a punto de apagarse".