miércoles, 25 de marzo de 2015

Postfascismos, de José Manuel Querol - Enclave, 27 de marzo 19:30



Con Postfascismos José Manuel Querol abre un debate sobre este fenómeno contemporáneo analizando los numerosos elementos propios de los fascismos que se encuentran infiltrados en las sociedades actuales. Trazando un arco desde el romanticismo, y pasando por el auge de los totalitarismos a principios del siglo xx, evidencia los elementos sobre los que se sustenta el auge de los movimientos ultraconservadores y nacionalistas en el seno de los sistemas democráticos contemporáneos.


La legitimación del poder a través de lenguaje, el reduccionismo propagandista oculto tras las Revoluciones de Colores o la idealización de la cultura con fines identitarios son cuestiones que Querol aborda en este libro, y que plantea para una discusión abierta.

viernes, 20 de marzo de 2015

Presentación Sílaba a Sílaba de Carlos de Gredos - 25/03 a las 19:00 h.

Presentación de Sílaba a Sílaba. Diccionario Poético de Carlos de Gredos, con la participación de Ignacio Gómez de Liaño y José María de la Quintana.
Exposición de 5 poemas concretos en alemán, inglés y castellano, euskera, catalán y francés del 21 de marzo al 4 de abril.


«En el diccionario», nos dice José Ortega y Gasset, «las palabras son posibles significaciones, pero no dicen nada. Son curiosos estos obesísimos libros que llamamos diccionarios, vocabularios, léxicos: en ellos están todas las palabras de una lengua y, sin embargo, el autor de ellos es el único hombre que cuando las escribe no las dice.»
              Diccionario poético no es un diccionario al uso. A diferencia de esa clase de libros obesísimos, cuya naturaleza es convencional, genérica e impersonal, y por eso sólo pueden ofrecer sugerencias de significación, quedando reservado al buen sentido del lector su aplicación según los casos, el Diccionario poético, y eso es lo raro y singular del libro, es, en cierto modo, lo contrario de un diccionario: en vez de convencional es original, en vez de genérico es concreto, en vez de impersonal es personal. La significación que da a sus palabras el autor no deriva de una convención, sino del trato personalísimo que éste tiene con las palabras. Pero el Diccionario poético es también un diccionario, y lo es en razón de que el autor hace el registro de un buen elenco de vocablos y nos brinda la definición de esos vocablos, o sea, a grandes rasgos, la significación o significaciones de las palabras registradas.
Ahora bien, al registrar las palabras, y darnos su definición o significación, lo que el autor del Diccionario poético ofrece al lector es su aportación poética personal, la significación que la inspiración le depara a la vista ─o, mejor dicho, a la audición─ de cada palabra. ¿No demuestra Carlos de Gredos estar inspirado cuando define al INFIERNO como el infinito enfermo, a la HOSPEDERÍA como el lugar donde descansan los pies del hombre, al SEPULCRO como el lugar de la pulcritud o de la invitación a la limpieza, y al DICCIONARIO como el almacén de la buena dicción?
De los ejemplos que acabo de poner, el lector puede hacerse una idea del Diccionario poético. En primer lugar puede ver que es un diccionario tan «completo» que incluso contiene la palabra DICCIONARIO, o sea, que se contiene a sí mismo… como palabra. Y, en segundo lugar, puede ver que Carlos de Gredos logra a menudo la inspiración mediante técnicas morfo-fonéticas o anagramáticas. O, lo que viene a ser lo mismo, se fija en el campo de juego morfo-fonético de las palabras al tiempo que adopta como plano de referencia el castellano, el latín y otras lenguas, como el griego y el inglés. Por ejemplo:
─ el castellano se destaca en la definición de VIDA como el viaje de ida; o en la de MENTIRAS como la mente deshecha en tiras;
─ el latín, en ALUMBRAR entendido como proyectar sombra, o en TUMULTO, como tú muchas veces;
─ el griego se ve en PROTOCOLO, definido como arte de colocar al primero;
─ y el inglés, en SONRISA: la salida del Sol (o sea, sun y rise.)
¿Qué es lo que pretende Carlos de Gredos con su peculiar diccionario? Yo creo que invitarnos a pensar en las palabras y, al hilo de esos pensamientos, a pensar en la vida que las palabras inspiran. De ahí que su libro pueda ser visto como una especie de manual de meditaciones quintaesenciadas en la forma de definiciones de palabras, según el momento y la sensibilidad lingüística se las han dado a entender al autor. De ese modo, éste nos viene a decir que ante las palabras lo que debemos hacer es sorprender sus secretos, sus significaciones ocultas. .
             Singular poesía la del Diccionario poético de Carlos de Gredos. Una poesía que se sirve de las palabras a fin de hallar en ellas un resorte para cambiar la vida.

Extracto del prólogo de Ignacio Gómez de Liaño titulado “La tierra y las palabras”.

lunes, 9 de marzo de 2015

Diálogo/Conversación sobre la crítica de poesía entorno al libro El terreno en disputa es el lenguaje

Viernes día 13 a las 19:45 h. a un encuentro alrededor del libro El terreno en disputa es el lenguaje de José Ignacio Padilla. Junto con el autor Esther Ramón, Miguel Casado y William Rowe conversarán sobre qué esperamos y deseamos de la crítica de la poesía en la actualidad. 



Miguel Casado es autor de una amplia obra poética, crítica y de traducción.. Como poeta ha publicado Invernales, La condición de pasajero, Inventario (Premio Hiperión 1987), Falso movimiento, La mujer automática y Tienda de fieltro. Se ha encargado de ediciones de Antonio Gamoneda, José-Miguel Ullán y Vicente Núñez. Y ha reunidos sus textos críticos en volúmenes de ensayo como Del caminar sobre hielo; La puerta azul; La poesía como pensamiento; Deseo de realidad; Los artículos de la polémica y otros textos sobre poesía; Valle-Inclán; El curso de la edad y La experiencia de lo extranjero. Recientemente publicó La palabra sabe y otros ensayos sobre poesía, con la editorial Libros de la resistencia. Su trabajo como traductor se ha centrado en libros de Paul Verlaine, Arthur Rimbaud o Francis Ponge, y más recientemente, de Bernard Noël.
José Ignacio Padilla se doctoró en Literatura Latinoamericana en Princeton University (2008). Editó la revista more ferarum (1998-2002), además de volúmenes de homenaje a César Moro y Jorge Eduardo Eielson. Ha publicado ensayos de crítica de poesía en revistas como Hueso húmero (de la que es colaborador habitual) y Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. En 2014 publicó El terreno en disputa es el lenguaje. Ensayos sobre poesía latinoamericana en Iberoamericana / Vervuert.
Esther Ramón es doctora en Teoría de la Literatura y Literatura comparada por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado los poemarios Tundra (Igitur, 2002), Reses (Trea, Premio Ojo crítico 2008), grisú (Trea, 2009) y Sales (Amargord, 2011). Ha escrito artículos para diversas publicaciones como Cuadernos Hispanoamericanos, Revista de Libros, El Crítico. Algunos de sus poemas han quedado recogidos en antologías como Poetas en blanco y negro (Abada, 2006), Poetas a orillas de Machado (Abada, 2010), o Pájaros raíces, en torno a José Ángel Valente (Abada, 2010). Fue coordinadora de redacción de la revista Minerva (Círculo de Bellas Artes de Madrid), coordinó el taller Poesía en el límite, en los talleres de escritura creativa Fuentetaja y codirigió el programa de poesía de Radio Círculo Definición de savia.
William Rowe se ha dedicado a los estudios culturales y antropológicos, actualmente explora cuestiones de poética del siglo XX (en sentido abierto, incluyendo formas culturales), poniendo especial énfasis en las vanguardias. Se interesa particularmente en la poesía y poéticas contemporáneas, tanto de América Latina como del mundo angloparlante. Ha traducido a numerosos poetas latinoamericanos y entre sus intereses se incluyen la teoría y práctica de la traducción literaria.

martes, 3 de marzo de 2015

Presentación de Falta de Pilar Fraile Amador - viernes 6/03 a las 19:30h.


Presentación de Largo recorrido de María José Martínez - 5/03 a las 19:30 h






Mª José Martínez: Natural de La Coruña, es licenciada en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente cursa diversos seminarios de Humanidades en la UCM. Ha publicado los libros El Gran Cardenal-Los Comuneros de Madrid (Ed. La Librería, Madrid, 2005), ¡Viva el rey! (Ed. Ñaque, Madrid, 2008), Los Iluminados y la Inquisición (Ed. Endymión, Madrid, 2009), La Voz que Falta (Ed. Torremozas, Madrid, 2010), Don Antonio Machado. Un breve recorrido por su vida y su obra (Ed. Endymión, Madrid, 2010), Conversaciones para un hombre solo (Ed. Antígona, Madrid, 2011),Yo, Venus. Una bomba para un rey (Ed. Endymion, Madrid, 2011) y El Pasillo de mi casa de Cuenca (Ed. Endymion, Madrid, 2013). Asimismo ha participado en las publicaciones conjuntas XIV selección de Voces Nuevas (Ed. Torremozas), Tejedores de Palabras eHistorias para viajes cortos. Ha recibido los premios “La Flor de Adamuc” y “Gregorio Peces Barba”, de la universidades Complutense y Carlos III respectivamente, entre otros. En Lastura ha publicado en diciembre de 2014 el poemario Largo recorrido prologado por Ángel Guinda.

Lectura poética de Laura Olalla Olwid - miércoles 04/03 a las 19:00 h.