Presentación del libro FRACASAR
MEJOR, de JORGE RIECHMANN (ed. Olifante). Presenta Esther Ferrero.
Será el miércoles 7 de mayo a las 19,30 en Enclave, Relatores, 16.
La pluralidad de facetas e
inquietudes de Jorge Riechmann, siempre en permanente escrutinio de la
realidad, dialogan y cobran forma en este singular libro. Connaturalidad, sin
estridencias, tal y como se van hilvanando sus reflexiones, este heterodoxo
volumen cruza y trasciende géneros, de igual manera que pretende que superemos
los convencionalismos, el pensamiento hegemónico y el modo de vida imperante.
En este conjunto de
apuntes, gérmenes de poemas, meditaciones varias sobre filosofía, ética, arte,
política, Riechmann nos insta a mirar de otra manera, a repensar nuestro lugar
en el mundo y la marcha de nuestra sociedad. Nos emplaza a cuestionar sin temor
lo establecido. Su invitación a aprender a fracasar mejor responde, primero, a
un intento de desmontar la ideología de la resignación, y, en definitiva,
revela una concepción de apertura radical hacia y de la existencia. Descubre un
carácter plenamente receptivo, en permanente escucha, que elude la soberbia y
el victimismo, que asume el riesgo de la incertidumbre y que se tensa a raíz de
ella, mediante el cual errar es una oportunidad de progresar. Así, pone en duda
todo el sistema social desde sus cimientos. Es más; desobedece a esos criterios
para buscar la mejora individual y colectiva, siempre sustentada en el respeto
de la dignidad de todo (incluido animales no humanos y los otros elementos
naturales, presentes y futuros) y en la búsqueda de la vida buena sin
exclusión.
A través de una prosa
pulida, de gran claridad expresiva pero de hondas resonancias, apoyado en citas
que manifiestan, antes que un alarde de erudición, una comprensión de que la
cultura es una tradición colaborativa, Riechmann pone de relieve su firme
atención hacia todo cuanto nos rodea y nos construye. Así, por medio de una
indagación que nos interpela continuamente, pues nos hace partícipes de ella,
este autor permite que interroguemos también al mundo, e incluso a nosotros
mismos, mientras paladeamos cada una de las piezas breves que componen esta
obra. AlbertoGarcía-Teresa
Jorge Riechmann
(Madrid, 1962) es poeta, traductor literario, ensayista y profesor titular de
filosofía moral en la Universidad Autónoma de Madrid. Todo un primer tramo de
su poesía, de 1979 a 2000, está reunido en Futuralgia (Calambur, 2011). Otros
libros de poemas recientes son Ahí te quiero ver (Icaria, 2005), Conversaciones
entre alquimistas (Tusquets, 2007), Rengo Wrongo (DVD, 2008), Pablo Neruda y
una familia de lobos (Creática eds., 2010), El común de los mortales (Tusquets,
2011) y Poemas lisiados (La Oveja Roja, 2011). Es autor de una treintena de
ensayos (en solitario o en colaboración) sobre cuestiones de ecología política
y pensamiento ecológico. Ha traducido extensamente a poetas como René Char y
dramaturgos como Heiner Müller. Escribe regularmente en su blog: http://tratarde.org/