“Haikus a tres voces-Three voices haikus”
de Aurora Gámez
Enríquez
Ilustraciones y portada: Carlos Esteve Secall
Prólogo: Inmaculada García Haro
Prólogo: Inmaculada García Haro
Traducido al inglés por Alba
Mª González Gámez;
Thomas Yu Wang; Edwin
Agustín Lozada
El acto estará conducido por el escritor y crítico literario
Paco Huelva
Recital poético musical
“De Alfa a Omega
silencio letras”
con acompañamiento musical a guitarra:
“Sakura” variaciones música tradicional japonesa
Voz: Aurora Gámez -
Laura Domínguez
Guitarra: Rafael
Sánchez
Aurora Gámez Enríquez es una luchadora incansable, sabedora de
que el camino es necesario iniciarlo pero que, al igual que el horizonte o el
universo, es ilimitado. El tiempo es una entelequia que nosotros imaginamos,
que regulamos con instrumentos necesarios para el ejercicio responsable de
aquellas cuestiones que asumimos como propias, pero todo resulta ser dinámico y
lo que somos, sólo un leve tránsito en un continuo fluir heraclitiano.
Haikus a tres voces (Editorial CELIA) de Aurora Gámez Enríquez,
es una edición bilingüe (ingles-español), con un exquisito prólogo de
Inmaculada García Haro e ilustraciones de Carlos Esteve Segall que hacen de
este texto una delicia para los sentidos
Entre las características del haiku (tradicional) está la
asociación del mismo a descripciones sobre la benignidad y grandiosidad de la
naturaleza, el estado de las cosas frente a la influencia de la misma y sus
cambios estacionales, además de la afectación a la vida cotidiana de las
personas.
mineral
fui
ser
vivo soy, presente
vuelvo
al misterio
Se trata a mi entender de ver lo ordinario, lo cotidiano (que no
vulgar sino todo lo contrario), de una forma ideal, integrado en un Todo que
ordena el mundo en base a postulados naturales cuya génesis está en la luz, el
aire, el agua…, en definitiva, en la vida que nos rodea y de la que, queramos o
no, formamos parte porque somos tierra.
sueña
en ser árbol
el
ficus de hoja grande
la
orza se rompe
transcurre
y transitan
el
tiempo y el espacio