Acompañarán a la autora Alessandra Ruiz-Zúñiga Macías (presidenta del Consejo Internacional de la Danza de
la UNESCO en España) y Mayda Bustamante, directora de Ediciones Cumbres.
Esta obra se propone descubrir un parentesco de mayor
esencialidad que el puramente genérico entre ambas manifestaciones, al entenderse
la imagen poética como el movimiento significativo de una idea entre uno y
otro polo de la metáfora. Esto lleva de especulaciones puramente estéticas
sobre Danza y Poesía (estudio de la estética danzaria y de la metáfora poética
como tensión de los extremos significado y significante) a indagaciones estéticas
más específicas proyectadas al ámbito danzario, e irradiadas desde él, para
develar el cosmos poético que por el movimiento se hace cosmogénesis. El
estudio de lo estético danzario en algunas figuras de la poesía cubana y
universal (José Lezama Lima y otros poetas del Grupo Orígenes, Paul Valéry y
Edgar Allan Poe) completa el “sutil hilo de araña” que crea la urdimbre poética
de una primera Danza.
Ivette Fuentes de la Paz (La Habana, 20 de mayo de 1953). Narradora,
ensayista, investigadora titular del Instituto de Literatura y Lingüística
“José Antonio Portuondo Baldor” y Doctora en Ciencias Filológicas y Grado de Salamanca.
Sus intereses temáticos sobre la poesía y la filosofía, los comparte con los
relacionados con la estética de la danza, que desarrolla como investigadora
adjunta del Museo Nacional de la Danza. Ha sido profesora invitada y
conferenciante en diversas universidades e instituciones académicas de Cuba,
España, Francia Alemania, México, Venezuela, Costa Rica, Argentina y
Estados Unidos. Algunos de sus ensayos son: José Lezama Lima: hacia una
mística poética (Madrid, Verbum, 2010) y Pájaros de fuego, el exilio
poético de Juan Ramón Jiménez en Cuba (CentroEditores, Madrid, 2012).