https://soundcloud.com/enclavedelibros/audio-conferencia-jappe-11042015-enclave-de-libros
Audio del encuentro
Criticar el valor, superar el capitalismo
Audio del encuentro
Criticar el valor, superar el capitalismo
Organizan: Grupo Surrealista de Madrid y
Sociedad de Estudios de Teoría Crítica.
Intervienen: Jordi Maiso, José Manuel Rojo,
Anselm Jappe.
La
actual crisis económica, ecológica, política y hasta civilizatoria revela que
el triunfo del capitalismo no ha supuesto el ‘fin de la historia’, ni ha traído
consigo progreso y bienestar para todos. Todo lo contrario: lo que su
modernización deja tras de sí se parece más bien a un paisaje social devastado.
De ahí la necesidad de replantear la comprensión del capitalismo, de su
dinámica y sus crisis, de analizar su potencial destructivo, pero también de
volver a pensar, imaginar y desear la emancipación social.
En
este sentido, los trabajos de Anselm Jappe ofrecen una perspectiva
especialmente interesante. Sus análisis, que hay que entender en el marco de la
corriente de la crítica del valor, permiten comprender la crisis en curso no
como un mero "accidente pasajero" en la historia del capitalismo,
sino como síntoma de que el capitalismo estaría topando con su propio límite
interno, difícilmente superable, y entraría en una fase de declive. ¿Cómo plantear,
entonces, las formas de crítica y oposición? ¿Cómo reconsiderar la historia del
movimiento obrero, y los problemas del sujeto revolucionario, la lucha de
clases, el trabajo o la tecnología? ¿Cómo hacer frente a un capitalismo en
crisis, y sin embargo cada vez más destructivo? ¿Qué supone la crítica del
valor para estos debates y para la crítica emancipatoria?
Jordi
Maiso es investigador en el Instituto
de Filosofía del CSIC. Es miembro del comité editor de Constelaciones.
Revista de Teoría Crítica y de la Sociedad de Estudios de Teoría Crítica.
Su trabajo se centra en una teoría crítica de la sociedad capitalista y
sus transformaciones.
Jose
Manuel Rojo forma parte del Grupo
Surrealista de Madrid desde 1987, colaborando en la revista Salamandra y
el periódico El Rapto entre otras publicaciones. Ha emprendido
investigaciones experimentales de la psicogeografía negra, el materialismo
poético y el mal uso de la electricidad, mientras contribuye como puede a que
el miedo cambie (verdaderamente) de bando y a la caída del Régimen.
Anselm
Jappe es un filósofo alemán teórico
de la «nueva crítica del valor» y especialista del pensamiento de Guy Debord.
Antiguo miembro del grupo Krisis, Jappe ha aportado, junto con otros
autores como Robert Kurz o Moishe Postone, una contribución fundamental a la
reinterpretación de la obra de Marx. Para Jappe y la crítica del valor, Marx
planteó una crítica de la economía como tal, y por tanto del valor, el
fetichismo de la mercancía y el trabajo abstracto, y no una mera economía
crítica que denunciaría al capitalismo como orden socioeconómico basado en la
propiedad privada de los medios de producción y la explotación del
proletariado, como pretende el marxismo tradicional. Ha sido publicado en
castellano por las editoriales Anagrama y Pepitas de Calabaza, y han aparecido
muchos de sus textos en revistas como Manía, El Viejo Topo, Salamandra
o Constelaciones.