Pichel da vida a un gallego inédito, un gallego rural, aún marginado por el gallego normativo. Versionado al castellano por Ángela Segovia, el libro incluye un epílogo de María Salgado. No se puede estar en mejor compañía.
«Éste
es un libro en el que una letrita tan última en su serie como lo suele
ser la U incendia un texto. Un libro para atender a cómo el cerramiento
de una vocal adentro de una boca va sembrando fuego y, con él, ardan
nuestros usos verbales previos y por venir. Poesía son disturbios.
»Éste es UN libro que son DOS libros que son diez, cien, mil perforaciones poéticas en al menos dos idiomas y sus sistemas de referencia. CO CO CO U ha sido traducido por la poeta Ángela Segovia de un modo absolutamente leal al método Pichel, es decir: convirtiendo el texto a una variedad dialectal del castellano rural, […] es decir: transformando original en original.
»CO CO CO U contiene, pues, todos los placeres que la poesía a muy alta tensión ofrece. No lo dude, no. Sale barato. A estas alturas de la oferta y la demanda, nadie ofrece un lujo similar por tan poco precio.»
»Éste es UN libro que son DOS libros que son diez, cien, mil perforaciones poéticas en al menos dos idiomas y sus sistemas de referencia. CO CO CO U ha sido traducido por la poeta Ángela Segovia de un modo absolutamente leal al método Pichel, es decir: convirtiendo el texto a una variedad dialectal del castellano rural, […] es decir: transformando original en original.
»CO CO CO U contiene, pues, todos los placeres que la poesía a muy alta tensión ofrece. No lo dude, no. Sale barato. A estas alturas de la oferta y la demanda, nadie ofrece un lujo similar por tan poco precio.»
Del epílogo de María Salgado