El
coloquio, organizado por la editorial Libros.com, contará con la presencia de Reinhard
Lamsfuss, Coordinador del Equipo de Irán en Amnistía Internacional España; Nely
Sabery, activista iraní independiente de Derechos Humanos; Ibán García del
Blanco, director de la Fundación Pablo Iglesias; y el autor, Valentín Carrera.
El encuentro tendrá lugar el sábado 11 de noviembre, a las 12:30h., en la
Librería Enclave de Madrid (c/ Relatores, 16).
“Sera
un coloquio de los pájaros desde la
libertad, porque en la tradición persa el lenguaje de los pájaros significa
libertad; y queremos hablar de igualdad, del laicismo, de un país clave para la
paz del mundo, donde el régimen actual, y una forma sectaria de entender el
islam, secuestran a la mitad de la población. Pero Irán es mucho más. Más que
un país, Irán es casi un continente que, en cuanto lo conoces, lo amas”, afirma
Valentín Carrera.
“Mayo
iraní” —editado por Libros.com mediante crowdfunding—, es la mirada de
Valentín Carrera a una olla a punto de ebullición: la imparable primavera persa.
Es el relato de quien se acerca a Irán con voluntad de escuchar y aprender, de
un autor que viaja para comprender y compartir, con respeto y sin miedo. Los
temas que abordan son la poesía, el sexo y el vino (tan persas y tan
perseguidos por los imanes); la censura y la web, la sharía y el velo, la
cuestión nuclear y el petróleo, Zoroastro y el Corán, Alejandro Magno y Marco
Polo… la inmensa complejidad del poliedro iraní. En “Mayo iraní” el
autor nos coloca ante un espejo para hacernos salir de nuestro ombligo, buscar
juntos las respuestas y entender que no somos tan diferentes unos de otros.
“Nuestro
coloquio de los pájaros —concluye Carrera— habla del león de Persia y del toro
de España. De las guerras de religión, la libertad secuestrada, la imposición
del velo y los machismos en nombre de Yavé, de Cristo o de Alá. Habla de los
espacios de convivencia, del diálogo y del respeto mutuo como pasaporte
universal, frente al modelo jamesbond. Pero también del despertar
emocional, de la felicidad de un pueblo, de la poesía persa, del lenguaje de
los pájaros, de los placeres, de Las mil noches y una noche, y del amor”.