
Tras el derrumbe de la utopía
neoliberal, el gran consenso ideológico de nuestro tiempo es la capacidad de
las tecnologías de la comunicación para inducir dinámicas sociales positivas.
La economía del conocimiento se considera unánimemente como la solución al
deterioro especulativo de los mercados; las redes sociales son el remedio a la
fragilización de nuestras vidas nómadas y globalizadas; la ciber-política
aspira a regenerar nuestras democracias exhaustas…Nos gusta imaginar Internet
como una especie de ortopedia tecnológica que ha transformado hasta el punto de
su virtual superación los dilemas prácticos heredados de la modernidad.
Sociofobia cuestiona, en primer lugar, este dogma
ciberfetichista. La ideología de la red ha generado una realidad social disminuida,
no aumentada. Sencillamente ha rebajado nuestras expectativas respecto a lo que
cabe esperar de la intervención política o las relaciones personales. Por eso Sociofobia,
en segundo lugar, realiza una ambiciosa reevaluación crítica de las tradiciones
políticas antagonistas para pensar el postcapitalismo como un proyecto
factible, cercano y amigable.
Fue miembro fundador del colectivo de intervención cultural Ladinamo, que editaba la revista del mismo nombre, y durante ocho años se encargó de la coordinación cultural y la dirección de proyectos del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Ha escrito sobre cuestiones relacionadas con la epistemología, la filosofía política y la crítica cultural en diversas revistas especializadas. Ha publicado dos recopilaciones de obras de Karl Marx; una antología de El Capital y una selección de textos sobre la teoría del materialismo histórico. También se ha encargado de la edición de ensayos clásicos de autores como Walter Benjamin, Karl Polanyi, o Jeremy Bentham. Ha desarrollado una extensa labor como traductor y en 2011 comisarió la exposición Walter Benjamin. Constelaciones. Escribe habitualmente en su blog Espejismos Digitales