Páginas

martes, 27 de noviembre de 2012

LA COMPLU en la calle en Enclave

En Enclave de Libros, mañana día 28 de noviembre, tendremos al profesor Miguel Martínez Lago (Dep. Derecho financiero y tributario) a partir de las 10:30 horas, con la clase: "La constitucionalización del principio de estabilidad presupuestaria en la Unión Europea" La temática es candente y ofrece la oportunidad de una reflexión colectiva sobre soberanía, procesos constituyentes y superación de la “democracia” neoliberal, además de representar una fuerte manifestación de solidaridad con las luchas en la enseñanza. El blog es: http://lacompluenlacalle.blogspot.com.es/ Y éste es el manifiesto que se leerá: Hoy miércoles 28 de noviembre cerca de un centenar de profesores y miles de alumnos de la Universidad Complutense de Madrid (y algunos de otras universidades) salimos a la calle y otros lugares abiertos a todas las personas con las siguientes finalidades: - Mostrar abiertamente nuestra labor cotidiana para que la ciudadanía se haga consciente de que no puede haber una sociedad democrática y avanzada sin una buena universidad pública y accesible a quienes tengan los méritos académicos suficientes, sin discriminación económica; - Denunciar el estrangulamiento económico al que están sometiendo a las universidades públicas madrileñas las autoridades de la Comunidad de Madrid y del Estado central; y que está poniendo en peligro a la generación de jóvenes docentes e investigadores más preparada de la historia de la Universidad española; - Denunciar el intento de poner la universidad pública primero al servicio de las grandes empresas y bancos, y después bajo su gobierno directo; creemos que, por el contrario, se deben incrementar los mecanismos de participación democrática interna de cara a la necesaria renovación de la universidad; - Exigir la eliminación de la brutal subida de tasas que ha sufrido el alumnado este año, e implementar una política de becas públicas general y suficiente, pues solamente una universidad accesible a toda la población es una universidad democrática y realmente útil a la sociedad (no sobran titulados sino que faltan puestos de trabajo cualificados); - Exigir la estabilización de la plantilla de las universidades públicas, tanto de personal administrativo y de servicios, como de personal docente investigador con carrera acreditada; - Exigir becas suficientes y en condiciones dignas para los investigadores en formación, cuya precariedad aumenta con los recortes económicos en becas y ayudas; - Exigir la derogación del decreto 14/2012 que conculca el principio constitucional de autonomía universitaria. Esta iniciativa es solidaria con el resto de luchas y reivindicaciones que se están llevando a cabo en defensa de la educación, la sanidad y otros servicios públicos, así como con todas las personas que están sufriendo el proceso de desposesión colectiva que se está llevando a cabo.